viernes, 27 de diciembre de 2013

Año nuevo

Año Nuevo es una fiesta que celebra el inicio de un nuevo año. La fecha en que se realiza esta celebración depende del tipo de calendarioutilizado, y la más común es la del 1 de enero, delcalendario gregoriano, que fue instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, y se utiliza en la mayoría de los países del mundo. Año Nuevo Occidental Tradicionalmente, el calendario romano comenzaba el primer día del mes de marzo. Sin embargo, era en el mes de enero (el undécimo mes) cuando loscónsules de la Antigua Roma asumían el gobierno, por eso Julio César, en el año 47 a. C., modificó el sistema, y creó el calendario juliano que, con algunas modificaciones realizadas en tiempos del cónsul Marco Antonio en 44 a. C., el emperadorAugusto César en 8 a. C. y finalmente por el papaGregorio XIII en 1582, se utiliza hasta hoy. En éste el año comienza el día 1 de enero. Posteriormente, el calendario gregoriano mantuvo la costumbre, y la celebración se caracterizó con un significado religioso durante la Edad Media y los siglos posteriores.Con la expansión de la cultura occidental al resto del mundo durante el siglo XX, el 1 de enero se convirtió en una fecha de carácter universal, incluso en países con sus propias celebraciones de Año Nuevo (por ejemplo, China).En la actualidad, la celebración de Año Nuevo es una de las principales celebraciones en el mundo. Grandes eventos se realizan en las principales ciudades durante la Nochevieja (víspera del Año Nuevo correspondiente al 31 de diciembre), siendo acompañadas con los más grandes eventos de pirotecnia. Yo éste año lo celebraré a lo grande con mis amigas en Madrid, asi que chic@s a disfrutar de esta fiesta, y muy feliz año nuevo 20014.

Segunda Piel

Cúbrete con las mejores pieles naturales ó sintéticas, pero llenas de color. Un must have de esta temporada que te ayudará a combatir el frío, con glamour. La piel está de moda. Si la tendencia es cubrirnos con las mejores pieles, en maquillaje el efecto es igual de natural: una piel hidratada, fresca e iluminada. Coloridos abrigos de pelo para el díao la noche, de forma casual o formal, porque tu lo mereces y tu lo vales, mimate de sensualidad de la elegancia de las pieles, éste invierno sé tu quien sea el blanco perfecto de las miradas.

Macarons

No debe confundirse con Macaroon.Macarons «arco iris» de la casa Ladurée.El macaron (a veces en español macarrón) es un pastelito tradicional francés hecho de clara de huevo, almendra molida, azúcar glas y azúcar. El dulce procede del siglo XVIII, surgiendo del horno del pastelero de la corte francesa como cúpulas redondas pasta de almendra gruesa. El macaron en el diccionario enciclopédico de Albert Seigneurie, publicado en París en 1904.El macaron apareció en la Edad Media, diversificándose hasta alcanzar nuevas formas y nuevos sabores. Oriundo de Italia, el macaron pasó a Francia en el Renacimiento (aunque extraña queNostradamus no hiciera mención del dulce en suTraité des Fardements et Confitures, publicado en1552).Algunos textos recogen una receta de macaron que regaló una confitería omeya a un califa otomano en el siglo XV en Siria. En aquel entonces, el dulce se conocía bajo el nombre de louzieh.[3]En la Edad Media, el macaron designaba dos productos diferentes: primero una tarta, y a partir del siglo XVII un potaje que se comía con quesorallado, canela, azafrán y que se llamaba macaroni. De ahí que a veces surja la dificultad de saber a qué producto se refieren las fuentes históricas.Al principio este dulce constaba de una única cara. Si bien lo cita el insigne Rabelais, su origen sigue siendo un misterio. Sin embargo, numerosas ciudades pretenden que nació dentro de sus muros y múltiples leyendas se crearon alrededor de este dulce a base de almendra, azúcar y clara de huevo, crujiente por fuera y blando por dentro.Algunos afirman que este ‘ombligo del monje’ (Larousse Gastronomique) fue creado en 791 en un convento cerca de Cormery, otros dicen queCatalina de Médicis lo llevó desde Italia. La primera receta de macaron figura en una obra que se remonta a principios del siglo XVII.[cita requerida]En el País Vasco francés, el macaron apareció enSan Juan de Luz gracias a la iniciativa de un pastelero, M. Adam, que regaló algunos a Luis XIVpor su boda en 1660. Desde entonces, los descendientes del pastelero perpetúan la tradición.En la corte parisina de Versalles, miembros de la familia Dalloyau, cuyos descendientes fundarían más tarde la casa gastronómica del mismo nombre, sirvieron macarones a la realeza de la entonces gobernante casa de Borbón.En Lorena, el macaron apareció bajo los auspicios de las Señoras del Santo Sacramento, con una receta que se ha mantenido secreta desde el siglo XVIII. La receta de los macarones de Boulay, fiel a la receta original, surgió en 1854. Estos manjares se caracterizan por una costra crujiente y un interior cremoso.En la década de 1830 los macarones ya se servían de dos en dos con un relleno de mermeladas, licores y especias. El macaron popular en la actualidad es el macaron Gerbert, creado en los años 1880 en el barrio parisino de Belleville. A continuación, se dio a conocer al público gracias a dos establecimientos: el salón de té Pons del Barrio Latino de París, que ahora ya no existe, y la famosa casa Ladurée, que a partir de mediados del siglo XX les dio un tono pastel u otro para diferenciarlos en función de su sabor.El macaron tal y como se conoce en la actualidad fue inventado por esa misma pastelería, que también introdujo la noción de «macarones del tiempo» para referirse a aquellos que están a la venta durante tres meses.Antes el macaron también se conocía bajo el nombre de mazapán, dulce que todavía se compra pero que no tiene el aspecto típico del macaronactual. No obstante, ambos dulces ofrecen un sabor parecido.Su forma actual azucarada y sabrosa no tiene nada que ver con los macarones de Lorena, que saben a almendra y tienen una costra crujiente y un interior cremoso. Si vais por París no dejéis de probarlos, los hay en muchos sitios, pero si quieres origuinalidad laduree, es de los más famosos, aunque mis favoritos son los de pierre herme, que ademas de estar deliciosos es una tienda bastante glamourosa, en la avenue paul doumer hay una que es la que más me gusta, el precio eso si bastante elevado, 7 por 18.00, 12 por 32 euros, 20 por 60. Pero es una delicia difícil de no repetir.